• Facebook
  • Google
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

COMO EVITAR CONTAGIARNOS DE COVID AL VIAJAR EN TREN, AVE, AVIÓN O AUTOBÚS

14 julio, 2021

Es muy importante tomar medidas para no infectarnos de covid ni contagiar a otras personas cuando viajamos en tren, AVE, avión o autobús.

Tomando las medidas adecuadas podemos evitar contagiarnos de coronavirus al viajar en medios de transporte públicos como el tren, AVE, avión autobús o metro. Se trata de medidas sencillas pero muy eficaces para prevenir la infección covid.

La pandemia de covid 19 que comenzó el pasado mes de Marzo en España ha dejado decenas de miles de muertos y cientos de miles de contagiados en nuestro país.

Aunque se trata de una enfermedad que lleva poco tiempo entre nosotros, cada vez tenemos mas información sobre como se contagia la covid 19 y lo que es mas importante, tenemos mas información sobre que medidas podemos tomar para evitar contagiarnos de covid en nuestra vida diaria, en nuestros trabajos y al viajar en tren AVE, avión o autobús.

¿QUE ES LA COVID 19?

La covid 19 es una enfermedad producida por un virus del tipo coronavirus que fue notificada por primera vez en China, en la zona de Wuhan en Diciembre del año 2019. Produce un cuadro clínico con síntomas variables, fundamentalmente de tipo respiratorio que puede llegar a ser mortal.

La OMS determinó que dada la extensión del brote de Covid 19, el SARS-CoV-2  ha producido una pandemia con afectación mundial.

Entre los principales problemas para controlar esta enfermedad están su elevada contagiosidad por vía aérea y la particularidad de que muchos de los afectados son asintomáticos (no desarrollan síntomas de la enfermedad) lo que dificulta saber que la tienen, pero aunque no sufren la enfermedad si pueden transmitirla y contagiar a otras personas.

Cuales son los principales síntomas de la infección por coronavirus Covid-19

Los signos y síntomas de la enfermedad aparecen ente 2 y 14 días después de la exposición al virus, los principales sintomas son: Fiebre, tos y cansancio, junto con perdida del gusto y olfato, dolores musculares, dificultad respiratoria (disnea) y dolor de cabeza.

En la mayoría de los casos se trata de un cuadro leve, pero dada su alta contagosidad, el porcentaje de población afectado es muy elevado y en las personas de grupos de riesgo , ya sea por edad o por patología previa, el riesgo de desarrollar una enfermedad grave aumenta de forma exponencial.

QUE RIESGO DE CONTAGIARNOS DE COVID TENEMOS AL VIAJAR EN TREN, AVE, AVIÓN, AUTOBÚS o METRO

En general el riesgo es bajo, sobretodo con las medidas de prevención adecuadas, el riesgo de infectarnos por coronavirus al viajar en medios de transporte dependerá de múltiples variables:

1º- Consejos y medidas para prevenir infectarnos en el medio de transporte, AVE, tren o Avión

La mayoría de las compañías de transporte han hecho un gran esfuerzo para evitar o al menos disminuir la posibilidad de infección en sus medios de transporte para ello han tomado medidas como:

Limpieza exhaustiva con productos adecuados tras uso del transporte, empleando productos químicos como lejía y similares.

Uso de filtros Hepa en cabinas y vagones o zonas comunes.

Facilitar el acceso y uso de geles desinfectantes.

Control de temperatura en el acceso a los transportes

En cualquier caso, utilizando de forma combinada todas estas medidas, el riesgo se puede disminuir aunque nunca desaparecerá por completo. Entre los factores que mas influirán en ese riesgo de infección covid durante el transporte, están la distancia entre los pasajeros (hay compañías que de forma voluntaria han disminuido el número de personas que transportan para poder dejar mas espacio entre pasajeros y disminuir asi el riesgo de infección y contagio.

Otro de los principales factores de riesgo de infección es la duración del viaje, a mayor duración mas exposición y por lo tanto mas riesgo de contagio, este se eleva de forma significativa en viajes de mas de 3 horas de duración. Viajes como los AVE Barcelona Madrid y Ouigo Madrid Barcelona pueden durar cerca de 3 horas en las que estamos compartiendo espacios muy reducidos con muchas personas lo que eleva el riesgo.

De esta forma el riesgo de contagiarse de covid al viajar en tren o avión puede variar entre menos del 1% a mas del 10% dependiendo de la duración del viaje y la cercanía al viajero enfermo y su carga viral en el momento del viaje.

 

COMO EVITAR EL CONTAGIO DE COVID AL VIAJAR EN AVE, TREN, AVIÓN O AUTOBÚS

Sabemos que la infección por el coronavirus se produce fundamentalmente al tener contacto con el virus procedente de personas con síntomas o asintomáticas pero infectados.

Los infectados con o sin síntomas eliminan el virus fundamentalmente al respirar a través de las partículas que se expulsan en estos procesos, la infección puede llegar al paciente sano por respirar estas partículas con virus o por tocar superficies contaminadas con el virus que la persona infectada expulsa al respirar y hablar y después llevarlas de forma involuntaria a la boca o conjuntivas. Por lo tanto si queremos evitar “pillar” el virus tenemos que disminuir la posibilidad de contacto con el mismo a través de superficies infectadas y evitar respirar partículas del virus del ambiente.

Medidas generales para evitar infectarnos de Covid:

1º- La primera medida es el uso de mascarilla, preferentemente filtrantes de tipo FFP2 o FFP3. Estas mascarillas filtran el aire que respiramos y evitan el paso del virus a nuestro organismo y por tanto que nos infecte el coronavirus.

2º- Mantener distancias sociales. Debemos mantener en lo posible una distancia física de al menos 2 metros con esta medida disminuimos mucho la posibilidad de caer infectado aunque la persona con la que nos relacionamos tenga la infección por covid.

3º- Lavado frecuente de las manos con agua y jabón o con hidroalcohol con base de alcohol mínima del 70% de alcohol, el coronavirus se destruye al contactar con el hidroalcohol y/o el jabón, esto evita el contagio tras el contacto con el virus.

Es muy importante que el lavado de las manos sea correcto:

4º- Medidas especificas para evitar la infección por Covid al usar medios de transporte como el AVE, tren, autobús o avión

Ademas de las medidas generales que ya conocemos, uso de mascarillas, distancia social y lavado de manos, vamos a proponer otras medidas que ayudaran a no pillar el coronavirus cuando viajemos.

5º- Otras medidas a seguir para no infectarnos con el covid 19 al viajar en tren y AVE.

Por necesidad, es frecuente que tengamos que pasar horas viajando en medios de transporte público, compartiendo ambiente con muchas mas personas por lo que debemos tomar las máximas precauciones

5.1º- No es recomendable para viajes en medios de transporte usar mascarillas quirúrgicas o de tela, estas mascarillas disminuyen la posibilidad de contagiar a otras personas pero tienen poca capacidad para disminuir la posibilidad de que ellos nos infecten por lo que en estos viajes sería siempre recomendable el uso de mascarillas filtrantes de tipo FFP2 o FFP3.

No solo es recomendable usar mascarillas de filtro adecuadas, también es muy importante saber colocarlas y quitarlas correctamente como indica en esta infografía:

Además debemos tener en cuenta la duración del viaje, si el viaje dura mas de 8 horas sería recomendable cambiar la mascarilla filtrante ya que su eficacia puede disminuir con el uso. En el caso de las mascarillas quirúrgicas, su uso no debería sobrepasar las 4 horas seguidas. Las mascarillas de tela es desaconsejable su uso en zonas de riesgo como pueden ser los vagones del tren o las cabinas de pasajeros de aviones, zonas en las que es imposible mantener las distancias de seguridad con el resto de pasajeros y en los que podemos tener problemas con la ventilación ambiental.

5.2º- Al llegar a nuestro asiento, es frecuente, como en el caso de los trenes AVE, que dispongamos de una pequeña mesa abatible o similar que hacen mas cómodo el desplazamiento, en este caso y aunque se supone que han sido limpiadas previamente a nuestro uso, desde truecalia aconsejamos limpiar las superficies de apoyo y contacto haciendo uso de toallitas de alcohol (para que las toallitas de alcohol sirvan contra el covid deben tener un mínimo del 70% de alcohol, recomendamos al menos limpiar las superficies de apoyo mas frecuentes de las manos.

5.3º- Un error frecuente es comer o beber durante el desplazamiento, es habitual ver pasajeros que se bajan o incluso se quitan la mascarilla para comer o beber durante el viaje, en este caso además de poner en riesgo al resto de los viajeros, estas personas corren un riesgo importante ya que al prescindir de su mascarilla filtrante, sobretodo en el caso de largos desplazamientos, se exponen a respirar el virus si ya están las goticulas y aerosoles con virus en el ambiente es posible que se infecten al respirarlas sin protección respiratoria. Hay estudios que determinan que esta exposición es una de las que mas riesgo conlleva.

5.4º- Durante el viaje es posible que tengamos que usar los baños o pulsar algún botón para subir o bajar del tren o similar, podemos hacerlo sin problema, pero siempre con la precaución posterior  de limpiarnos correctamente las manos con agua y jabón o con hidrogel, esa superficie probablemente haya sido tocada por muchas personas antes y solo así evitaremos la posibilidad de contagio en caso de que esa superficies estuviera contaminada por el virus.

5.5º- Filtros HEPA en medios de transporte Los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), son filtros que reducen la presencia de virus como el del SARS-CoV-2 en el ambiente. Es decir, estos filtros al hacer pasar todo el aire de la cabina del tren, AVE o avión en el que viajamos, eliminan del aire los virus que pudieran estar flotando. Hay que tener en cuenta que no son capaces de actuar sobre los virus que ya se han depositado en las superficies, pero si combinamos filtros HEPA con una buena higuiene de manos, el riesgo de infección disminuye de forma muy significativa.

5º.6- Durante los viajes en tren, AVE, avión y/o autobús es frecuente que usemos de forma intensiva nuestro movil, tablet o similares, en cualquiera de estos casos es muy recomendable limpiar correctamente su superficie desinfectandolos previamente y tras su uso, de esta forma, si hemos tocado superficies que podían estar contaminadas y después tocamos estas pantallas, llevaremos el virus a las mismas y después probablemente a nuestra boca u ojos, podemos evitarlo limpiando las superficies, tardaremos solo unos segundos y disminuiremos mucho cualquier riesgo.

5º.7- Por último, dado que ya esta descrito que se produce transmisión aérea del virus de la covid, recomendamos al viajar en transporte público, tanto Metro, autobús, AVE, avión o tren evitar en lo posible hablar, cuando hablamos expulsamos gotas de saliva que pueden transmitir el virus y también nos exponemos mas a poder infectarnos si existe coronavirus en el ambiente.

Esta medida de evitar hablar en transportes públicos, se ha demostrado cada vez mas importante, incluso en algunos países ya se ha legislado y está prohibido hablar por teléfono al viajar en autobús o metro, de esta forma se consigue disminuir la liberación de partículas al aire y dificultamos la propagación del virus y por tanto su contagio.

Siguiendo estas medidas disminuiremos de forma muy significativa el riesgo de sufrir una infección por covid, aun en el caso de que en nuestro vagón o cabina haya alguien infectado, no solo disminuiremos el riesgo de infectarnos, también el riesgo de infectar a otras personas si estuvieramos infectados de forma asintomática.

Por último, recordar que las personas vacunadas, deberían seguir también estos consejos, ninguna vacuna asegura no infectarnos al 100%.

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Google
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Recomendaciones para viajar

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

¿Qué ver al viajar en tren o AVE a Calatayud?

Como conseguir aparcamiento gratis al viajar en tren o AVE en estaciones Renfe

Descubre el Valle del Loira y sus castillos

Descuentos de Renfe con la Tarjeta Dorada

Descuentos de Renfe con la Tarjeta Dorada

Conoce las 6 mejores estaciones de esquí españolas y como llegar en tren o AVE

Cómo reclamar una devolución por retraso en trenes AVE Renfe

Estación Valencia Joaquín Sorolla Alta Velocidad

Estación AVE Valencia Joaquín Sorolla

La vida cosmopolita en Madrid, a veces nos hace olvidar que tenemos muy cerca el mar. Ir a disfrutar un día de playa desde Madrid a Valencia es posible con AVE, que nos pone las playas a menos de 2 horas, en un recorrido muy placentero por tren. Disfrutar del mar siempre es una opción muy tentadora para todos, sobretodo porque la playa invita a practicar actividades al aire libre y nos deleita con la renovada vibra que pueden ofrecer las playas de Valencia. Por esta razón se hace necesario saber cuáles visitar y como llegar a ellas en un tiempo relativamente corto en tren, para sentir la emoción que nos genera el sonido de las olas y disfrutar del trayecto hacia ellas. En esta ocasión te diremos a cuáles playas en Valencia puedes ir con AVE y que prometen cada uno de estos lugares paradisíacos. ¿Cuáles son las mejores playas para ir de Madrid a Valencia? La selección de las playas que aquí se detallan se hizo en base al galardón que emite la Fundación de Educación Ambiental, quien hace la distinción de estos lugares con una “bandera azul” que indica que cumplen con la normativa Europea vigente en cuanto a calidad de agua y demás características naturales acordes al público que bien merecen disfrutar de ellas. Playa Norte de Peñíscola: caracterizada por sus monumentos históricos como el castillo-fortaleza del Papa Luna del siglo XIV, las esculturas de arena, su faro y puerto, se encuentra ubicada al norte de la comunidad Valenciana. Estas playas recubren una población con historia y cultura. El acceso se hace utilizando la Estación de Renfe Benicarló-Peñíscola si deseas llegar a ella por tren. Playa de Gandía. Acompañan a su extensión de arena las palmeras y demás vegetación xerófila que la hacen una playa muy encantadora. Está ubicada entre los municipios de Jeresa y Jaraco, suele dar la bienvenida a mucho público joven que llega a ella a través de la estación de Playa y Grao de Gandía. Playa La Devesa. Con una gran extensión (5 kilómetros) se encuentra esta playa que además ofrece al público una diversidad en cuanto a gusto y actividades a realizar, como los paseos a parques naturales, a museos y demás sitios turísticos, caracterizados por el sabor dulce de sus naranjas Valencianas y las exquisiteces del mar. Las vías de acceso son diversas, pudiendo llegar en tren usando la Estación del Norte en calle Játiva, nº 24 Valencia 46007. Playa El saler. Al igual que la Devesa cuenta con 5 kilómetros de extensión de arena fina. Es la preferida de los amantes del windsurf y es una de las playas más visitadas por los valencianos. Es una playa muy abierta por lo que no es recomendada para niños. Playa de la Malvarrosa. es una playa hermosa con una zona de paseo muy cuidada y la arena de la playa es fina y blanca. Encontrarás muchos restaurantes para comer y degustar una cena gratificante en alguna de las múltiples terrazas, bares y cafeterías de la zona. Es un lugar encantador, donde se respira vida, color y agradables olores. Puedes ver personas haciendo ejercicio, tomando el sol y leyendo. Está muy bien comunicada con el centro de la ciudad y tiene excelentes vistas. Se puede pasear con amigos, familia y niños. Cuenta con una variedad de servicios y está adaptada a personas con movilidad reducida. Muy recomendable para dar un paseo por la orilla de la playa desde el club náutico Marina Real Juan Carlos I, cruzando la Playa de las Arenas. Podrás disfrutar de sus vistas desde alguna de las innumerables terrazas del paseo marítimo. El Cabañal-Arenas. Al llegar a esta playa encontrarás una arena muy suelta y dorada, donde podrás disfrutar de exquisiteces culinarias con productos marinos, ya que cuenta con numerosos restaurantes y todos los servicios que necesites frente al mar. Así mismo, está ubicada en una zona urbana, lo que hace fácil su acceso a través de medios como coche particular, taxi, autobús y tren. La playa arenas es muy concurrida y apta tanto para adultos como para niños, es la favorita por el público joven que quiere divertirse y entre Abril y Octubre la visitan por su gran movida nocturna. En ella se desarrollan eventos deportivos que atrae público de toda España y está ubicada al sur de la playa Malvarrosa. También cuenta con una escuela de Vela lo que atrae muchos amantes de este deporte acuático. Playa de Pinedo. Aunque esta playa ya no cuenta con la bandera azul desde que el ayuntamiento permitió la entrada de perros, no la podíamos dejar de nombrar, precisamente porque los amantes de las mascotas pueden disfrutar con sus perros de esta linda playa, además cuenta con una zona destinada a nudistas, lo que hace de esta playa un lugar muy versátil. Más de 100 combinaciones para disfrutar de las olas del mar Una de los maravillosos beneficios de usar los sistemas ferroviarios para llegar hasta las playas de Valencia son las innumerables combinaciones que puedes hacer desde cualquier parte del país, ya que servicios como Renfe ofrecen al público en general 115 opciones de salidas y destinos, que bien pueden ser adquiridos directamente u organizados a través de empresas intermediarias, adquiriendo así los billetes que lo acercarán a la playa de su preferencia a precios muy económicos. Es de hacer notar, que no estamos hablando solamente de la adquisición de billetes para embarcar y desembarcar, sino de paquetes completos para que puedas pernoctar en destinos turísticos que te deslumbrarán desde su travesía a través de la experiencia de un tren. Siguiendo esta idea, puedes adquirir el billete de tren más el hotel planificando la fecha, hora y presupuesto de acuerdo a la cantidad de personas que deseen viajar. Como verás, la buena experiencia a la hora de disfrutar de una salida empieza con el buen servicio que te puede brindar gente profesional y comprometida con el público y esta empieza desde la salida (a través de los sistema ferroviarios), así como el disfrute de la gastronomía, el hospedaje y demás sitios encontrados en cada uno de estos paraísos naturales rodeados todos por agua salada, brisa y arena. ¿Qué esperas? toma tu tren este fin de semana, de Madrid a una bella playa de Valencia. Imagen cortesía de El Correo

AVE y AVLO Madrid-Valencia, la playa a menos de 2 horas de Madrid

Qué ver en Londres (Big Ben)

Qué visitar durante tu viaje a Londres

Turismo invernal, ideas para viajar en AVE o avión.

Aeropuerto de Sevilla San Pablo.

¿Como solicitar la accesibilidad en trenes AVE Renfe?

Accesibilidad en trenes Renfe. Servicios Atendo

Vacaciones en el Algarve portugués, ¿qué ver?

Salamanca, una ciudad a orillas del Tormes muy cercana gracias al tren

Viajar en AVE a León: ¿qué ver y qué hacer en la capital de la gastronomía española?

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.