• Facebook
  • Google
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

Conoce la Red de Parques Nacionales

2 julio, 2018

En este post encontrarás los siguientes contenidos:
    • Descubre los principales Parques Nacionales de España
      • – Parque Nacional del Teide, Canarias.
      • – Parque Nacional de Picos de Europa, Asturias, Cantabria y Castilla y León.
      • – Parque Nacional de Monfragüe, Extremadura.
      • – Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Madrid y Castilla y León.
      • – Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, Islas Baleares.
      • – Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en Lerida.
      • – Parque Nacional de Cabañeros
      • -Parque Nacional de Sierra Nevada
      • -Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
      • – Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
      • – Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
      • -Parque Nacional de Garajonay.
      • – Parque Nacional de Doñana.
      • – Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
      • -Parque Nacional de Timanfaya.

Uno de los países de Europa con mayor riqueza natural es España y una muestra de ello se puede observar en sus diferentes parques nacionales de gran belleza natural muchos de los cuales han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

En España hay 15 parques nacionales, a muchos de ellos podemos llegar cómoda y rápidamente gracias a las líneas de AVE qeu vertebran la península,

En todo el territorio español existe un total de 15 parques nacionales. En la red de parques nacionales de España encontraremos que unos son de montaña, varios de ellos volcánicos y otros marítimos. También encontraremos algunas curiosidades, en algunos parques nombrados existe una especial de protección para las aves ya que en ellos podemos encontrar algunas especies en peligro de extinción.

Pero, ¿sabes cuál es el más antiguo de todos? ¿El parque nacional más visitado? ¿Cuál es el más grande? En este artículo observaremos algunos de los parques nacionales más llamativos y las razones por las cuales deberíamos visitarlos en cuanto tengamos la oportunidad de hacerlo.

Descubre los principales Parques Nacionales de España

– Parque Nacional del Teide, Canarias.

El parque nacional del Teide en Tenerife es uno de los más famosos de España por ser el más alto, el más visitado y para muchos es considerado el parque más polifacético en el territorio español. Tanta su belleza natural que ha servido como escenario para películas más importantes a nivel mundial como por ejemplo Furia de Titanes, Hace un millón de años o The Fast and The Furious.

El también este parque nacional está hermanado con otros parques nacionales como por ejemplo Rapa Nui de la Isla de Pascua, lo cual le da un atractivo mayor aún. Evidentemente con semejante hoja de vida que también incluye la declaración y denominación como patrimonio de la humanidad, no es para nada extraño que más de 3 millones de turistas vayan a visitarlo cada año.

Por supuesto este no es el único parque nacional que forma parte de la red de parques nacionales ubicados en las Islas Canarias ya que también allí podremos encontrar otros parques nacionales como lo son Timanfaya, Garajonay y Caldera de Taburiente. Así que podemos decir que las razones para ir a visitar las islas Canarias son muchas y el parque nacional del Teide es una de las más importantes.

– Parque Nacional de Picos de Europa, Asturias, Cantabria y Castilla y León.

En el año 1918 se denominó el primer parque nacional de España y precisamente este al que hacemos mención fue el primero de todos. Asturias, Cantabria y León lo comparten y ya hace 100 años luego de su nombramiento como zona protegida, este hábitat de urogallos y osos pardos sigue siendo uno de los parques más visitados de la cordillera cantábrica y es el segundo parque nacional más visitado en España sólo superado por el Parque Nacional del Teide. El parque nacional de Picos de Europa es uno de los más famosos de la red de parques nacionales de España.

– Parque Nacional de Monfragüe, Extremadura.

El parque nacional de Monfragüe, es un verdadero paraíso para todos aquellos que aman la ornitología. Este parque es el tesoro mejor guardados de la provincia de Cáceres. Una de las principales especies que habitan en este parque es el buitre negro que cuenta con casi 300 parejas de esta especie y allí convive con unas 12 parejas de águila imperial, 30 de cigüeña negra, y también unas 35 especies de alimoche.

En este precioso parque el buitre leonado es considerado el rapaz más numeroso del cual se registran más de 1000 ejemplares. En este increíble lugar de Extremadura hacen vida más de 200 especies de vertebrados así que no solamente la belleza del lugar llama la atención, sino también la gran variedad de especies que podremos ver si decidimos visitarlo.

– Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Madrid y Castilla y León.

Entre la capital Madrid y Segovia podremos encontrar el cuarto parque nacional más grande de España. Se trata del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, y en él encontraremos un impresionante ecosistema de plantas autóctonas llegando a ser más de 1500 plantas que están distribuidas en aproximadamente unas 33 mil hectáreas.

Además de las plantas también en este parque podremos observar una gran cantidad de animales como por ejemplo los jabalíes, tejones, ciervos y también rapaces muy grandes y poco comunes como el águila imperial. Para hacernos una idea de la variedad de espacies animales que podremos encontrar en este lugar, solamente en este parque nacional están el 45% de las especies animales que existen en el país y el 18% de las especies en todo Europa.

Este Parque Nacional es de los mejor comunicados, llegar a Madrid en un AVE es sencillo y rápido gracias a los AVE Barcelona Madrid en menos de 3 horas, a poco mas de dos horas de Sevilla en un AVE Sevilla Madrid, o a solo hora y media de Valencia en una AVE Valencia Madrid. Desde Madrid subir a Guadarrama y comenzar a disfrutar del Parque Nacional es sencillo gracias a la línea de Renfe cercanías (estaciones mas cercanas en Los Molinos, Alpedrete, Cercedilla, Los Negrales) o alguno de los múltiples autobuses interurbanos que parten desde Madrid  (en especial, las lineas de autobús interurbanas 682, 684).

– Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, Islas Baleares.

En artículos anteriores hemos hecho referencia sobre lugares impresionantes que sólo podremos encontrar en las Islas Baleares, y definitivamente uno de los lugares singulares que podremos encontrar solo en esta parte de España es el parque nacional del archipiélago de Cabrera.

Lo que hace singular a este parque nacional es su virginidad, debido a su relativo aislamiento del resto de islas y el continente. Los fondos marinos en este lugar son indescriptibles y son el sueño de cualquier amante del buceo. Aguas tan cristalinas y de azul turquesa como las que observamos en este lugar, poco se ve en Europa y en el resto del mundo.

– Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en Lerida.

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Parque natural desde el año 1955. Se localiza en Lleida, en pleno Pirineo Catalán. Su característica mas importante son los mas de 200 lagos que lo componen, los frondosos y macizos bosques de abedul, pino y haya que le dan forma y las múltiples cascadas y zonas de agua que nos encontraremos en él. El parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es, sin duda, una maravilla de la naturaleza que tenemos que descubrir.

– Parque Nacional de Cabañeros

Cigueña negra en Cabañeros

Parque nacional desde el año 1988. Situado en la provincia de Toledo y Ciudad Real, el parque nacional de Cabañeros incluye varias poblaciones, Los Navalucillos y Hontanar del propio toledo y otros cuatro pueblos pertenecientes a  Ciudad Real, las poblaciones de Horcajo de los Montes, Retuerta del Bullaque, Alcoba de los Montes y por último Navas de Estena.

Este Parque es rico en Aves y grandes rapaces, algunas en peligro de extinción como la cigueña negra.

-Parque Nacional de Sierra Nevada

Parque NACIONAL DE SIERRA NEVADA

Situado en Granada y coronado por el Veleta, es frecuente visitarlo y poder ver especies de alta montaña como la cabra Montés muy fáciles en la parte mas alta de la sierra. El parque nacional de Sierra Nevada es una visita obligatoria para los amantes de la naturaleza y la montaña.

-Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Declarado Parque Nacional en el año 1954. Se encuentra en Santa Cruz de Tenerife y la Isla de Palma. El orgigen del parque nacional de la Caldera de Taburiente son múltiples erupciones volcanicas que han dado su forma característica de caldera. Simplemente impresionante¡¡

– Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Ordesa y Monte Perdido

Parque nacional desde el año 1918, se haya dominado por el macizo de Monte Perdido con mas de 3355 metros de altura. Se encuentra situado en Aragón, en la zona del Pirineo Oscense, en la comarca del Sobrarbe entre las poblaciones de Bielsa, Puértolas, Tella-Sin, Fanlo, Broto y Torla. El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido es una parada obligatoria dentro del pirineo aragonés.

– Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Parque Nacional desde el año 2002. Se encuentra en Galicia desde Vigo hasta la Ría de Arousa. Formado por impresionantes acantilados que mueren en la mar con zonas de alto matorral y dunas hasta la playa. No te puedes perder el parque nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

-Parque Nacional de Garajonay.

Parque Nacional de Garajonay

Situado en Canarias, en la isla de la Gomera, es Parque Nacional desde el año 1981. El parque nacional de Garajonay sorprende al visitantes las autenticas selvas tropicales y subtropicales que encontraremos en su interior.

– Parque Nacional de Doñana.

Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional desde el año 1969. Situado en las provincias de Huelva y Sevilla en Andalucía. A destacar sus conocidas marismas, refugio de especies en peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial ibérica. Seguro que el parque nacional de Doñana te sorprenderá.

– Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Reconocido como Parque Nacional desde el año 1973, se encuentra en Ciudad Real, en la comunidad de Castilla La Mancha. Se trata de un humedal único en Europa que tiene su origen en los desbordamientos de los ríos Guadina y Cigüela. Además, el parque nacional de las Tablas de Daimiel disfruta de una gran diversidad de aves acuáticas.

-Parque Nacional de Timanfaya.

Parque Nacional de Timanfaya

Declarado Parque Nacional en el año 1974, se encuentra en Canarias, en la Isla de Lanzarote. El parque nacional de Timanfaya es de origen volcanico, sus paisajes de tonos negros y rojizos y su arena oscura de lavas basálticas hacen de esta región un sitio especial con un paisaje lunar.

Todos estos  parques nacionales forman parte de la red de parques nacionales de España auténticas maravillas que bien vale la pena visitar. Todos de increíble belleza y atractivo. ¿Porque no tomar un fin de semana o planear unas vacaciones para visitarlos? Muchos de ellos se encuentran cerca de estaciones de tren y AVE que facilitan el traslado a la zona.

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Google
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Destinos turísticos, Guías de viaje, Recomendaciones para viajar

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Cómo modificar el nombre y vender tu billete de avión con Wizz Air

viajar en AVE a Huelva

Viajar a Huelva en tren

¿Te gusta el surf? Entonces no puedes dejar de visitar estas playas

Descubre el Valle del Loira y sus castillos

Prueba los 6 postres mas típicos de España viajando en tren o AVE

Cómo modificar el nombre y vender tu vuelo con Scoot

Nuevos operadores en competencia de trenes AVE

Líneas de trenes AVE con competencia privada en 2020

Los 5 Mejores lugares para viajar en tren o AVE y probar las mejores cervezas artesanales

La vida cosmopolita en Madrid, a veces nos hace olvidar que tenemos muy cerca el mar. Ir a disfrutar un día de playa desde Madrid a Valencia es posible con AVE, que nos pone las playas a menos de 2 horas, en un recorrido muy placentero por tren. Disfrutar del mar siempre es una opción muy tentadora para todos, sobretodo porque la playa invita a practicar actividades al aire libre y nos deleita con la renovada vibra que pueden ofrecer las playas de Valencia. Por esta razón se hace necesario saber cuáles visitar y como llegar a ellas en un tiempo relativamente corto en tren, para sentir la emoción que nos genera el sonido de las olas y disfrutar del trayecto hacia ellas. En esta ocasión te diremos a cuáles playas en Valencia puedes ir con AVE y que prometen cada uno de estos lugares paradisíacos. ¿Cuáles son las mejores playas para ir de Madrid a Valencia? La selección de las playas que aquí se detallan se hizo en base al galardón que emite la Fundación de Educación Ambiental, quien hace la distinción de estos lugares con una “bandera azul” que indica que cumplen con la normativa Europea vigente en cuanto a calidad de agua y demás características naturales acordes al público que bien merecen disfrutar de ellas. Playa Norte de Peñíscola: caracterizada por sus monumentos históricos como el castillo-fortaleza del Papa Luna del siglo XIV, las esculturas de arena, su faro y puerto, se encuentra ubicada al norte de la comunidad Valenciana. Estas playas recubren una población con historia y cultura. El acceso se hace utilizando la Estación de Renfe Benicarló-Peñíscola si deseas llegar a ella por tren. Playa de Gandía. Acompañan a su extensión de arena las palmeras y demás vegetación xerófila que la hacen una playa muy encantadora. Está ubicada entre los municipios de Jeresa y Jaraco, suele dar la bienvenida a mucho público joven que llega a ella a través de la estación de Playa y Grao de Gandía. Playa La Devesa. Con una gran extensión (5 kilómetros) se encuentra esta playa que además ofrece al público una diversidad en cuanto a gusto y actividades a realizar, como los paseos a parques naturales, a museos y demás sitios turísticos, caracterizados por el sabor dulce de sus naranjas Valencianas y las exquisiteces del mar. Las vías de acceso son diversas, pudiendo llegar en tren usando la Estación del Norte en calle Játiva, nº 24 Valencia 46007. Playa El saler. Al igual que la Devesa cuenta con 5 kilómetros de extensión de arena fina. Es la preferida de los amantes del windsurf y es una de las playas más visitadas por los valencianos. Es una playa muy abierta por lo que no es recomendada para niños. Playa de la Malvarrosa. es una playa hermosa con una zona de paseo muy cuidada y la arena de la playa es fina y blanca. Encontrarás muchos restaurantes para comer y degustar una cena gratificante en alguna de las múltiples terrazas, bares y cafeterías de la zona. Es un lugar encantador, donde se respira vida, color y agradables olores. Puedes ver personas haciendo ejercicio, tomando el sol y leyendo. Está muy bien comunicada con el centro de la ciudad y tiene excelentes vistas. Se puede pasear con amigos, familia y niños. Cuenta con una variedad de servicios y está adaptada a personas con movilidad reducida. Muy recomendable para dar un paseo por la orilla de la playa desde el club náutico Marina Real Juan Carlos I, cruzando la Playa de las Arenas. Podrás disfrutar de sus vistas desde alguna de las innumerables terrazas del paseo marítimo. El Cabañal-Arenas. Al llegar a esta playa encontrarás una arena muy suelta y dorada, donde podrás disfrutar de exquisiteces culinarias con productos marinos, ya que cuenta con numerosos restaurantes y todos los servicios que necesites frente al mar. Así mismo, está ubicada en una zona urbana, lo que hace fácil su acceso a través de medios como coche particular, taxi, autobús y tren. La playa arenas es muy concurrida y apta tanto para adultos como para niños, es la favorita por el público joven que quiere divertirse y entre Abril y Octubre la visitan por su gran movida nocturna. En ella se desarrollan eventos deportivos que atrae público de toda España y está ubicada al sur de la playa Malvarrosa. También cuenta con una escuela de Vela lo que atrae muchos amantes de este deporte acuático. Playa de Pinedo. Aunque esta playa ya no cuenta con la bandera azul desde que el ayuntamiento permitió la entrada de perros, no la podíamos dejar de nombrar, precisamente porque los amantes de las mascotas pueden disfrutar con sus perros de esta linda playa, además cuenta con una zona destinada a nudistas, lo que hace de esta playa un lugar muy versátil. Más de 100 combinaciones para disfrutar de las olas del mar Una de los maravillosos beneficios de usar los sistemas ferroviarios para llegar hasta las playas de Valencia son las innumerables combinaciones que puedes hacer desde cualquier parte del país, ya que servicios como Renfe ofrecen al público en general 115 opciones de salidas y destinos, que bien pueden ser adquiridos directamente u organizados a través de empresas intermediarias, adquiriendo así los billetes que lo acercarán a la playa de su preferencia a precios muy económicos. Es de hacer notar, que no estamos hablando solamente de la adquisición de billetes para embarcar y desembarcar, sino de paquetes completos para que puedas pernoctar en destinos turísticos que te deslumbrarán desde su travesía a través de la experiencia de un tren. Siguiendo esta idea, puedes adquirir el billete de tren más el hotel planificando la fecha, hora y presupuesto de acuerdo a la cantidad de personas que deseen viajar. Como verás, la buena experiencia a la hora de disfrutar de una salida empieza con el buen servicio que te puede brindar gente profesional y comprometida con el público y esta empieza desde la salida (a través de los sistema ferroviarios), así como el disfrute de la gastronomía, el hospedaje y demás sitios encontrados en cada uno de estos paraísos naturales rodeados todos por agua salada, brisa y arena. ¿Qué esperas? toma tu tren este fin de semana, de Madrid a una bella playa de Valencia. Imagen cortesía de El Correo

AVE y AVLO Madrid-Valencia, la playa a menos de 2 horas de Madrid

Visita México un destino increíble

AVE Barcelona - Valencia

AVE Barcelona – Valencia: Ventajas de la nueva línea

El avión ha superado al AVE en las vacaciones de verano

AVE privado Madrid Barcelona Montpellier

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.